1. Blade Runner
"¿Sueñan los androides con ovejas robóticas?" Este libro fue el que dio pie a esta emblemática película que nos plantea el dilema de si un ser artificial puede generar sentimientos propios. Bajo esta premisa encontramos una obra dirigida por unos de los directores más representativos del género, Ridley Scott (Alien, 1979). Protagonizada por uno de los actores más emblemáticos del séptimo arte, como es Harrison Ford (Star Wars o Indiana Jones). Cuenta con una banda sonora compuesta por Vangelis, que ayuda al espectador a envolverse en una atmósfera que quedará para la posteridad gracias a una dirección artística memorable.
2. Star Wars (IV-VI)
La trilogía clásica de está icónica saga es posiblemente uno de los mayores referentes en el género que nos ocupa. Ha marcado un antes y un después en la cultura popular, todo el mundo sabe qué es Star Wars, aunque no las haya visto, algo que no se puede decir de muchas películas. Sin duda, la primera trilogía, a pesar del paso de los años, sigue conservando su calidad y ha entrado en la categoría de cine de culto. Destacaron sus innovadores efectos especiales, que fueron un punto de inflexión en este aspecto, iniciaron una constante mejora en lo tecnológico y visual que no cesaría hasta hoy. Merece un reconocimiento especial la premiada banda sonora de John Williams así como
la dirección artística.
3. Gattaca
Dirigida por Andrew Niccol en 1997 y protagonizada por Ethan Hawke, Uma Thurman y Jude Law. Presenta una sociedad dividida en castas, con un nacimiento definido mediante decantación genética y generado por tratamientos in vitro. Así se desarrollará la historia del inválido para la sociedad (Ethan Hawke) y del válido para la sociedad pero discapacitado físicamente (Jude Law). Una de sus mayores y evidentes influencias es el libro de Aldous Huxley "Un mundo feliz". Como dato curioso, la película recibe su nombre tras la secuencia de nucleótidos del ADN humano.
4. Terminator 2
El ejemplo perfecto de una secuela superando a la película original. Terminator 2 mejora en todos los aspectos a su predecesora, logrando así una obra con unos efectos punteros en su época (película con más costes de producción en su momento), una trama que, sin destacar, funcionaba bien y que mostraba una relación que acababa por importar al espectador entre T-800 (Arnold Schwarzenegger) y John Connor. Lamentablemente, la saga continuó pero no con el nivel que estableció esta entrega y el director original (James Cameron).
5. 2001: Una Odisea en el Espacio
La película que realmente impulsó el género de la ciencia ficción en el cine hasta ser uno de los géneros más importantes de la industria. La película condensa toda la historia de la humanidad en apenas 140 minutos, dando una clase magistral de dirección, usando la mayor elipsis de la historia del cine, en la famosa escena del mono lanzando el hueso que posteriormente se convertiría en el satélite, resumiendo así nuestro pasado. La fusión entre una banda sonora sublime y una puesta en escena (junto a una fotografía memorable) nos ha aportado una obra única en el cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario